
Sobre estas piedras gallegas queda el registro humano, como en la Pedra da Serpe, en Corme. Al granito que guardaba la memoria de un viejo culto a la serpiente le colocaron esta cruz cristiana. Por lo que sabemos, el relieve con la serpiente ha de ser de época romana o, incluso, medieval, y se encuentran otros similares en la costa atlántica del norte de la Península Ibérica, los más abstractos se remontan a la época megalítica. En la foto de arriba leemos: «Cuenta la leyenda que fue San Adrián, patrón de esta parroquia, quien libró a esta tierra de una plaga de serpientes al patear fuertemente con el pie en el suelo y hacerlas desaparecer a todas, quedando encantadas debajo de esta piedra. Dicen que en la playa próxima a la Ermita aún se ven los tocones de los árboles, entre la arena, de la antigua y rica villa de Valverde, quemada por los romanos para ahuyentar a las serpientes». La cruz es relativamente moderna, pues la antigua se destruyó. La serpiente grabada en esta roca es alada, cosa poco habitual en la iconografía occidental.
Ayer anduvimos por los tejados de la catedral de Santiago de Compostela. Llovió sin parar y soplaba un fuerte viento mientras ya empezaba a anochecer.











En este pequeño recinto, antiguamente situado en la plaza, los peregrinos quemaban las ropascon las que habían llegado a Compostela, despojándose así de la vida pasada y
purificándose de los pecados para afrontar una nueva vida. No se sabe
por qué razón este crematorio fue trasladado sobre los tejados de
la catedral, otros quedaron abajo
En efecto, esto es lo que parece. En los mismos tejados de la catedral, una muestra del humor escatológico que animaba de vez en cuando a los canteros y escultores medievales.
Finis Terrae
El botafumeiro preparado para incensar al acabar la misa. Las proporciones de la iglesialo hacen parecer aquí menor de lo que es en realidad. Si alguien está
interesado en encargar su vuelo, debe pagar 300 euros




Add comment